Anexo 1
Lista de verificación para la evaluación de la situación sanitaria
Preparación
-
Obtener la información disponible sobre la población afectada por el desastre.
-
Obtener mapas y fotografías aéreas.
- Obtener datos demográficos y sanitarios.
Seguridad y acceso
-
Determinar la existencia de amenazas naturales o debidas a la actividad humana.
-
Determinar la situación general en cuanto a la seguridad, incluida la presencia de fuerzas armadas.
- Determinar en qué medida las organizaciones humanitarias tienen acceso a la población afectada por el desastre.
Demografía y estructura social
-
Determinar el número total de personas afectadas por el desastre; desglosar por edad y por sexo.
-
Identificar los grupos que corren mayor riesgo, por ejemplo, mujeres, niños, personas de edad, personas con discapacidad.
-
Determinar cuántas personas componen en promedio una familia y estimar el número de hogares en que el cabeza de familia es un niño o una mujer.
- Determinar la estructura social existente y las personas que ejercen autoridad y/o influencia.
Información sobre los antecedentes sanitarios
-
Identificar los problemas de salud existentes antes del desastre en la zona afectada por el desastre.
-
Identificar los problemas de salud existentes de los refugiados en su país de origen (o en la región de origen en el caso de los desplazados internos).
-
Identificar los riesgos para la salud, por ejemplo la presencia de enfermedades con potencial epidémico.
-
Identificar las fuentes previas de atención de salud.
- Analizar el desempeño de los componentes del sistema de salud.
Tasas de mortalidad
-
Calcular la tasa bruta de mortalidad.
-
Calcular las tasas de mortalidad específicas según la edad (por ejemplo la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años).
-
Calcular las tasas de mortalidad por causas específicas.
- Calcular la tasa de mortalidad proporcional.
Tasas de morbilidad
-
Determinar las tasas de incidencia de las principales enfermedades que tienen importancia para la salud pública.
- Determinar las tasas de incidencia específicas por edad y por sexo de las principales enfermedades, cuando sea posible.
Recursos disponibles
-
Determinar la capacidad del Ministerio de Salud del país afectado por el desastre.
-
Determinar la situación de los establecimientos sanitarios nacionales, indicando el número de establecimientos que prestan los distintos tipos de atención de salud, su estado físico y las posibilidades de acceso.
-
Determinar la dotación del personal de salud disponible y sus competencias.
-
Determinar los presupuestos de salud disponibles y los mecanismos de financiación.
-
Determinar la capacidad y el estado de funcionamiento de los programas de salud pública existentes, por ejemplo el Programa Ampliado de Inmunización.
-
Determinar la disponibilidad de protocolos estandarizados, medicamentos esenciales, suministros y sistemas logísticos.
-
Determinar el estado de funcionamiento de los sistemas de derivación existentes.
-
Determinar el nivel de la salud ambiental en los establecimientos sanitarios.
- Determinar el estado de funcionamiento del sistema existente de información sobre salud.
Datos de otros sectores pertinentes
-
Estado nutricional
-
Alimentos y seguridad alimentaria
-
Condiciones ambientales
-
Alojamiento: calidad
- Educación: salud y educación en materia de higiene